lunes, 22 de mayo de 2006

Inmovilidad social I

Movilidad Social
Es la capacidad de la población de una sociedad para moverse en la escala social.

Un país como los Estados Unidos es un país de mucha movilidad social.
Estados Unidos es un país donde, si un estudiante de clase media se aplica lo suficiente puede llegar a ser uno de los hombres mas ricos del orbe gracias a la venta de software, donde un actor mediocre puede llegar a ser Presidente, donde un inmigrante y refugiado político puede llegar a ser magnate de la industria discográfica, y a la inversa, donde el hombre más rico puede llegar a ser un indigente gracias al mal manejo de su fortuna, una hija de rico puede hacerse guerrillera, o un gángster puede ser enjuiciado por evasión fiscal y acabar sus días en la cárcel.
O al menos, durante el siglo XX Estados Unidos fue un país de mucha movilidad social.

En cambio, podemos decir que México NO es un país de mucha movilidad social.
Los ricos generalmente son hijos y nietos de ricos. Los empresarios son hijos y nietos de empresarios. Los políticos son hijos y nietos de políticos. Los pobres son hijos, nietos, bisnietos y hasta tataranietos de pobres. Incluso las clases nacidas en el moderno siglo XX comienzan a padecer esta inmovilidad social: los intelectuales, artistas y la gente de la farándula poco a poco comienzan a ser hijos y nietos de entertainers.

Con la influencia de la ilustración México pasó a ser una sociedad de clases para abandonar la sociedad de castas del siglo XVII. Sin embargo, esta sociedad de clases cada vez se parece más a la de castas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario