sábado, 8 de marzo de 2008

Robo y anemia...

El video que viene abajo me lo agencié en éste blog:

Dalia es amiga de Cuquita...
by the way...



¿A poco no es lindo?

Aunque valdría la pena una encuesta de estas en Mexialpan.

No creo que salgamos muy bien librados.

¡Rey Patán!
¡Muy bueno, vale la pena postearlo!



Y antes de que me brinquen las feministas...
OJO, que es un programa de concursos de TV, e igual que el anterior noticiero, está dirigido a la MASA. Ambos juegan con ideas predeterminadas, con valores establecidos, es decir, con JUICIOS PRE-deteminados, con pre-juicios. Gringos estúpidos, rubias estúpidas, niños (blancos y varones) que van a la escuela (occidental) y son muy inteligentes... hombres versus mujeres... todas estas cosas que hemos visto pasaron por el tamiz seleccionador de un grupo de productores, algunos de ellos mujeres y rubias. Pongan mucha atención que las ahora "autoridades", los "sacerdotes" ahora son los conductores: pulcros, de lentes, espaldas rectas, papeles en la mano, seguros de sí, decidiendo quién es el inteligente y quién no, y desde luego: sancionando a través de la mofa. Me gistaría saber cómo se selecciona a la gente que sale a cuadro. Sabemos que en los concursos, los concursantes se seleccionan bajo concurso, valga la redundancia, la güera fue seleccionada para hacer el show precisamente, a huevo que sí. Del sondeo me gustaría conocer todas las muestras y el sitio de donde se tomaron, no es lo mismo hacer el sondeo a la salida de un estadio que en un campus universitario... aunque aquí está el estadio de Pumas... bueh... no sería lo mismo hacerlo en lunes que en día de clásico... aunque si hay vacaciones... bueh... ustedes me entienden.

En un programa de radio UNAM un entrevistado explicaba una idea interesante:

Las sociedades son como la sangre. Cuando vemos un glóbulo rojo en un microscopio éste no se ve rojo, se ve rosita, es cuando están todos en conjunto cuando la sangre, con la suma de todos los rositas, comienza a verse roja. Depende de si somos más o menos rositas que la sociedad es roja o muy roja. Si se habla de una sociedad con un alto nivel cultural (siempre se habla de la francesa, y no sé qué tanto por pre-juicio), no queremos decir que todos sus individuos tengan un alto nivel cultural, que puede ser ligeramente más o menos alto que el de otros individuos de otras sociedades, sino que por el nivel cultural de su conjunto logran verse como una sociedad con alto nivel cultural.

El que individuos, pequeños sectores y una delgada capa de la sociedad sean hasta púrpuras en sus niveles económicos y/o educativos no es suficiente para poner rojo todo el tejido sanguíneo, que en nuestro caso más bien luce pálido... y sí, "ellos" forman parte de nuestra sociedad, son "iguales" a nosotros en tanto forman parte de nuestro conjunto igual que los "nacos" que manejan peseros. ¿Qué tenemos en común que nos hace iguales?, tenemos una gran tolerancia a las desigualdades sociales, y eso es lo que nos iguala. Quizá como individuos nos indigne hasta el punto de salirnos del país o encerrarnos en nuestras casas para no mirar, pero el que seamos púrpuras en nuestra indignación no hace que nuestra sociedad deje de ser pálida. Sí, nuestra sociedad, porque no está rota, está dividida, polarizada, discriminada, semisegregada, pero forma un sistema, funciona interactuando entre sus partes a pesar de los muros que se quieran levantar. Cuando la sociedad se divide al punto que se rompe es cuando devienen las revoluciones, que no son otra cosa que guerras civiles. Tenemos división de clases, pero no hay lucha de clases real, convivimos.

Aún no estamos rotos, las diferencias sociales aún son lo suficientemente tolerables por el conjunto que no han rebasado ni a sus líderes, ni a sus instituciones, ni a sus jerarcas. Aunque tengamos un profundo sentimiento de división, seguimos compartiendo cosas que nos hacen iguales... el genoma, por ejemplo... :P ...
"Divide y vencerás", recomendaba Maquiavelo a Lorenzo de Medici. Las divisiones, como las integraciones en el plano social son un invento humano, y se han hecho para controlar y administrar al conjunto social y garantizar su supervivencia. En nuestro caso, las divisiones sirven para mantener los privilegios de un sector social formado por un conjunto de cacicazgos. La campaña mediática de división social no vino de abajo, se orquestó para que al final todos sigamos siendo iguales... iguales de divididos y derrotables por aquellos que sí quieren dividirse del resto, pero que mientras no sean completamente autónomos tratarán de seguir medrando del resto, y para eso requieren mantener a "México unido", igual... aunque no igualitario.

No me gustaría que todos fuéramos iguales, pero sí me gustaría que no fueramos tan desiguales.

Me releeré a Paz, El Laberinto de la Soledad.

Me quedé pensando, Cuquita...


No hay comentarios:

Publicar un comentario