... tienen un antecedente en el Profesor Leopoldo Abadía:
El Profesor Leopoldo Abadía saltó a la fama por su artículo La Crisis Ninja que publicara en su blog. Aunque la verdad creo que los ingleses lo explican más claro, y eso que está en inglés ( XD ). No es por demerritar al Profesor Leopoldo, pero es que cuando algún español trata de explicar algo, enseguida me remite a Gila:
Bueno... ¿yo qué?
Pues así me lo recuerda.
Pues así me lo recuerda.
LOL
Aunque ya, chotis aparte...
La explicación de cómo surge el sistema monetario en la tercera parte de Zeitgeist, y la re-explicación de lo mismo en el addendum, y donde se le señala como un "dogma" y lo que leí el post que lanzó a Don Leopoldo, y sobre todo esa frase de que: Hay expertos que dicen que sí que hay dinero, pero que lo que no hay es confianza. O sea, que la crisis de liquidez es una auténtica crisis de no fiarse del prójimo. O sea que no hay fe, pues... todo ésto me pone a pensar sobre qué tanto occidente se ha venido sosteniendo en la nada durante todo su siglo XX. Un verdadero acto de ilusionismo.
La explicación de cómo surge el sistema monetario en la tercera parte de Zeitgeist, y la re-explicación de lo mismo en el addendum, y donde se le señala como un "dogma" y lo que leí el post que lanzó a Don Leopoldo, y sobre todo esa frase de que: Hay expertos que dicen que sí que hay dinero, pero que lo que no hay es confianza. O sea, que la crisis de liquidez es una auténtica crisis de no fiarse del prójimo. O sea que no hay fe, pues... todo ésto me pone a pensar sobre qué tanto occidente se ha venido sosteniendo en la nada durante todo su siglo XX. Un verdadero acto de ilusionismo.
¿Llegó el fin del Dios Dinero?
¿o la muerte del capitalismo financiero?
Quién sabe...
El 21 de agosto de 2008 el empresario Alejandro Martí, padre del menor Fernando Martí quien fue secuestrado y asesinado, exhortó a las autoridades a trabajar contra la inseguridad y luchar para abatir la impunidad y la corrupción. “Si no pueden renuncien, pero no sigamos usando las oficinas de gobierno, no sigan recibiendo un sueldo por no hacer nada porque eso también es corrupción”, enfatizó en el acto del Consejo Nacional de Seguridad Pública. Martí aseguró que la sociedad mexicana no quiere cosas temporales pues “estaremos vigilantes, tenemos que recuperar la confianza en nuestras instituciones en el Estado mexicano y en nuestro país”. La presidenta de México Unido contra la Delincuencia, María Elena Morera, presentó diez propuestas para combatir la inseguridad y convocó a que en 100 días se reúna el Consejo de Seguridad Nacional Pública para revisar el cumplimiento de los compromisos que hoy se suscriben. Aquí la nota, para que se acuerden.
Lo malo es que no aclararon si los días eran días naturales o días hábiles, pero de ser naturales al 3 de enero ya van 75 días, y si bien ya fue aprehendida La Banda de La Flor, donde operaba la Comandante Lore, miembro activo de la PFP, la verdad es que ya nadie habla de ello y no se ha sabido más. Al parecer faltaban miembros por atrapar y/o interrogar... ¿qué pasó con El Apá? Agarraron a más narcos en la SIEDO y a una banda de colombianos reventados... pero avances avances en lo que a la seguridad pública se refiere... pues como que no.
Y como no va a haber modo de decirle a Don Martí que hay avances y no va a haber modo de que renuncien aunque no puedan, pues ya de lo perdido, lo que salga, dirá Don Alejandro...
■ El empresario considera inconstitucional pagar impuestos por la venta de acciones de su empresa
¿o la muerte del capitalismo financiero?
Quién sabe...


Y como no va a haber modo de decirle a Don Martí que hay avances y no va a haber modo de que renuncien aunque no puedan, pues ya de lo perdido, lo que salga, dirá Don Alejandro...
■ El empresario considera inconstitucional pagar impuestos por la venta de acciones de su empresa
Decide el miércoles la corte devolución de más de $100 millones a Alejandro Martí
■ Reclama el mismo trato que recibió Citigroup en 2001, cuando adquirió el Grupo BanamexNota de La Jornada
3 de noviembre de 2008
3 de noviembre de 2008
Y así, Señor Martí, es como se hace la corrupción en nuestro país. Aún falta ver qué decide la Corte. Pero no sé por qué me da la sensación de que ya sé qué va a pasar... o mas bien qué no va a pasar.
Por cierto, esas transitas de poner las acciones en venta en la bolsa de valores a cambio de no pagar impuestos, pero luego filtrar información a clientes ya pactados de antemano, que es lo que debería generar impuestos, y que es lo que hizo Banamex con Citigroup, y que ahora Don Martí pide que lo traten igual: esa una de las centenares de prácticas que no regula el Estado, que para no entorpecer el desarrollo financiero, y que han llevado a la actual crisis financiera, precisamente, y al debilitamiento del Estado. Estado que precisamente ahora anda inyectando dólares para rescatar a las empresas quebradas.
Por cierto, esas transitas de poner las acciones en venta en la bolsa de valores a cambio de no pagar impuestos, pero luego filtrar información a clientes ya pactados de antemano, que es lo que debería generar impuestos, y que es lo que hizo Banamex con Citigroup, y que ahora Don Martí pide que lo traten igual: esa una de las centenares de prácticas que no regula el Estado, que para no entorpecer el desarrollo financiero, y que han llevado a la actual crisis financiera, precisamente, y al debilitamiento del Estado. Estado que precisamente ahora anda inyectando dólares para rescatar a las empresas quebradas.
¿A poco no es lindo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario