domingo, 31 de mayo de 2009

Y volvemos a la campaña...



Me escriben de Argentina, me escribe Maru, me dice a grosso modo:

Navegando te leí y comparto plenamente tu idea... Por ello te envíe el reportaje de Santiago Pando... pero te cuento que creé e impulso una propuesta para el 28 de junio en Argentina... yo hablo de apelar a una "consciencia elevada, a realizar un acto sagrado, a vestirnos de blanco... quiero seguir teniendo "Fé" en que alguien [un político fiable] habrá y que mi corazón me llevará hasta él...

Lo de Santiago Pando viene en Reporte Índigo. La verdad es que me lo había brincado, pero por Maru me regresé a revisarlo. Con ustedes, Mr. Santiago Pando:



Aunque ya después Santiago Pando habla de que
Fox estaba entoloachado.
Su iluminación no lo ayuda mucho a predecir el futuro, al parecer.
Si quieren ver su película completa, aquí en
Creer es crear

"Somos una tierra de fé"
dice Santiago... ¿apóstol?
...

Fé y política, las cosas de Dios mezcladas con las cosas del César. Los problemas de la política son éticos, no espirituales. No debemos confundirlos, si vamos a hablar de iluminados, vayamos al que más crédito le damos:

Marcos 12:17 (Reina-Valera 1995).
Respondiendo Jesús, les dijo:
Dad a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios.
Y se maravillaron de él.

Si quieren conocer mi opinión sobre la liturgia aplicada a la acción política, aquí mi opinión:

La liturgia aplicada a la acción política...
No sirve de nada.

Unión, sincronía, armonía y todas esas cosas bellas no nos sirven de nada sin organización, acción y rumbo. Este exhabrupto de "buena onda", nos ofrece un motor, un motivo, pero no nos indica qué hay que hacer para que funcione a pesar de la naturaleza humana tan dada a la animalidad:
¿Cómo funcionará este mundo de amor y paz?.
Votamos de blanco... ¿y luego qué hacemos?...
¿esperamos la siguiente epifanía?


Y en cuanto a la fé aplicada en política.
Los más brutales dictadores siempre se ha rodeado de los administradores de la fé.

¡Ah, que son hombres engañados por la serpiente!
¿Cuál de todas? ¿Kukulcán y Quetzalcóatl también entran?
¿Y quién me dice que tú no vives engañado igual?
¿Sigo mis sentimientos?

A propósito, nuestra querida Iglesia anda muy acomedida vigilando por la democracia:
Clero: si nos callan, los comicios serán un fracaso
Nota de El Universal.


Tengo la fortuna (o el infortunio) de no creer en Dios... y por ésta misma lógica: tampoco creo en el Diablo. Sí suena lógico, ¿no?

Creo que el mal es inevitable, y cuando es consecuencia de nuestros propios actos: es parte de una disfunción del pensamiento, llámenle estupidez o negligencia, pero es porque no pensamos bien las cosas o las pensamos y decidimos tomar los riesgos: en realidad hay poca gente verdaderamente ingenua, mas bien cultivamos muy bien el arte de hacernos pendejos. Como paradigma de espiritualidad política siempre me ponen de ejemplo a Ghandi, pero si algo le agradezco aGhandi es que nunca quizo adoctrinar a nadie, actuó con inteligencia y convicción, pero no involucró la fé. Que no me vengan con mamadas.

Nunca hay que pactar con el error, aun cuando aparezca sostenido por textos sagrados.

...

En una sociedad barroca como la nuestra, la fé y la liturgia son los aglutinantes sociales. Así hemos sido siempre, México no ha conocido otra forma de aglutinación social. Estos discursos del New Age son cultura barroca actualizada. Vean a Da Jandra, vean la portada de su más reciente libro. Si de plano estamos tan huérfanos de entender por la vía racional que lo que hacemos o dejamos de hacer, tiene consecuencias... pues bueno, a echar mano de la fé, de lo místico: va, no está mal. Pero de ninguna manera creo que vaya a haber cambio alguno en lo que nos atañe: que es gobernarnos a nosotros mismos, con la pura espiritualidad pura.

Ahora se nos propone el rito del voto como nuevo aglutinante. Nuestros comportamientos ya se van encargando de darle al traste a esta "fiesta cívica". Es muy difícil transitar a la democracia cuando no estamos ni siquiera preparados para entender qué es eso. Los resultados nos confunden, se nos cae el nuevo teatro, nuestra identidad de "demócratas" es una charada... es natural que haya quien se angustie por ello. Si ya no somos Pepe El Toro... ¿ahora qué somos?... ¿una "tierra de fe"?

Hay una situación de crisis en el país. Es normal. ¿Aquí cuándo no?... No creo que sea el peor momento que hemos vivido, soy de la idea de que el siglo XX ha sido un avance en nuestra historia, aún y con todo lo odioso que pueda resultar el PRI. Pero ese avance lo estamos perdiendo en chinga, por rencorosos, por ignorantes, por prejuiciosos, por tener fé, por razonar poco y por actuar menos. Es falso que es la primera vez que la población se une, se unió en la expropiación petrolera, en el terremoto del 85, en el 68, en el 88... pero todo es sólo flor de un rato, todo queda en la nada porque no basta demostrar que se está unido: hay que articular la unión y luego, darle continuidad. No recurramos sólo a la fé para VOLVER a solucionar nuestras broncas... no basta...


...

¡Que vivimos esclavizados por la razón!
¡Já!
¡Brincos dieran!


Es una charlatanería achacar los males a la razón cuando éstos son efecto de lo que es llana estupidez. Ni siquiera es falta de espiritualidad, es precisamente falta de razón. La corrupción, la mentira, la falta de principios es precisamente falta de razón, es la no inteligencia. El materialismo y el pragmatismo a ultranza es una sinrazón, es idiota y contraproducente, no producto de la razón. El "me salvo yo y los demás que se chinguen" sólo es producto de no haber razonado sobre nuestro desempeño como animales gregarios que somos.

...

O recurran a la fé... total, de una cosa me he dado cuenta: contra la fé no se puede. Contra el dogma no se puede. Al final te salen con que uno piensa como piensa porque ya está predeterminado en un plan divino... y te chingas. La razón al servicio de la fé gracias a lo inexplicable.

Recurran, crean, balanceen sus opuestos, armonicen su aura, vistanse de negro los darketos, de morado los emos y de blanco los newageros... ¿qué sé yo?, pero no se queden sólo en esta parte, hay que empezar a pensar que éstas elecciones pueden ser apenas un round de calentamiento si lo que se busca es cambiar las cosas. Sean razonables, por favor. Recuerden que ya estos rituales los hemos hecho antes... no son nuevos, al contrario, son recurrentes...

¿Y?
¿Y qué pasó luego?

"¡Si no pueden, renuncien!"



¿Pudieron?
¿Renunciaron?

"¡Ay, ojalá que nos escuchen!"


No basta manifestarse igualito que aquel 2004.
Tenemos que inventar y aplicar mecanismos eficientes para que las demandas
se cumplan
.

Y eso no se hace con fé.
Mas bien hay que irle pensando bastantito.

O bueno, sí: con mucha fé, pero también con algo más...



Porque... y luego de estas elecciones...
y de que ya sabemos que la partidocracia se saldrá invariablemente con la suya...

¿qué más?
¿qué seguirá?

...



Por cierto... lo del voto nulo, voto blanco, o la consigna esa de "¡Que se vayan todos!" no es nueva. Aunque creo que en Argentina sí lograron la renuncia de De La Rúa... aunque después, precisamente por no dar continuidad, ni se fueron todos, y hasta regresaron otros que ya se habían ido...

¡Y de todos modos se los cogieron con el Corralito!

Ya sucedió en otros lados, y como en cualquier otro lado, si no existe una organización y acción subsecuente... no va a pasar nada más allá del suceso pintoresco que quedará para la Historia.

También tomado de Reporte Índigo.


Chéquense este blog:
YA NO LES CREO


.

No hay comentarios:

Publicar un comentario