
En la estación Chabacano elementos de élite de la Policía Judicial del Distrito Federal rescataron a pasajeros rehenes de delincuentes armados. El operativo fue parte de un simulacro antiterrorista realizado del 15 al 17 de mayo. (Nota de El Universal, hay video).
Y pensar que antes de que Fox suspendiera el ejercicio de la Doctrina Estrada no teníamos enemigos por ningún lado...
Están en Texas los cubanos rescatados
Los 33 indocumentados cubanos que fueron supuestamente “arrebatados” de manos de funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM) por un grupo de hombres armados el pasado 11 de junio en Chiapas fueron localizados en Texas, Estados Unidos, revelaron autoridades diplomáticas mexicanas. Según los informes recabados, el grupo de cubanos y cuatro centroamericanos, tras haber sido “rescatado”, fue llevado... hasta Reynosa, Tamaulipas, sin que nadie los detuviera gracias a la presunta complicidad de personal del INM con grupos de cubanos radicados en Miami y vinculados con otras actividades criminales en Estados Unidos y México. La subsecretaria de Gobernación... agregó en conferencia de prensa que las investigaciones sobre las mafias de tratantes de cubanos corresponden a la PGR y no al INM. (Nota de La Jornada).
Alfredo Jalife-Rahme anota:
En el cuarto Foro Anual de Norteamérica de la Cámara de Comercio de EU sobre Seguridad, Energía y Medio Ambiente, celebrado en Washington en estos días, y sin el menor respeto ante el participante Manlio Fabio Beltrones, líder del PRI en el Senado, el secretario del Pentágono, Robert Gates, anunció la probable incorporación de México al Comando Norteamericano de Defensa Aeroespacial (NORAD, por sus siglas en inglés), después de la aprobación de la macabra Iniciativa Mérida. La nota completa aquí.
¡Whórale!
Cuando les digan que México no es patio trasero de nadie, no les crean...
¡México NO es el patio trasero de los Estados Unidos!
Mas bien es el trasero, a secas.
Por acá entre la perrada, mas bien la cosa anda así:

Precios fijos a la tortilla y el aceite, “si hay condiciones”.
(Nota de Milenio).
Las condiciones han de ser detallitos como que...
... Estados Unidos, que controla el 70% del mercado mundial del maíz, retire 55 millones de toneladas del mercado, es un factor que pesa fuerte en el encarecimiento. Pero no es el único. El maíz también se encarece en México porque está controlado por acaparadores: Maseca controla el 85% de la harina de maíz y Cargill, la comercialización del mismo, así como de otros granos y oleaginosas, además de la terminal de contenedores para la importación de granos en Veracruz.
La nota es de la página de Alliance for Responsible Trade, no de los rojetes de La Jornada, conste.
Aunque El Economista nos aterriza, nos advierte que Congelan precios… ¡que ya subieron!, y de un plumazo nos desinfla tan bella iniciativa de congelar el precio de productos de primerísima necesidad como la salsa catsup, las peras en almíbar o la bebida Citrus Punch, tan indispensables en la canasta básica. Aquí la lista de los productotes congelados, luego leerla, guárdenla en el refri.
¡Ah, pinche país de hueva, no entiende!
Bueno, ya les amargué el día, ya me voy.
Pa'lotra subo un video de Flavio, me cae.
I promisse.
Pa'lotra subo un video de Flavio, me cae.
I promisse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario