jueves, 19 de febrero de 2009

¿Cuál crisis?

Juguemos a las percepciones.

Según la TV y los "comunicadores", que hay crisis. Hasta se andan peleando por si unos ven catarritos donde otros ven catástrofes.

Banamex anuncia decrecimiento del 2.4% en el 2009

Dice La Jornada, que por cierto: qué feo diseño.
Estos bueyes creen que optimizar una página es hacer que parezca un periódico de papel sobre una mesa de fonda chiapaneca. Pero bueh...

Pero por otro lado...

74% más que en el 2007.

De pensarse, ¿no?

Otra para reflexionar. Dicen que el desempleo está cabrón, pero se ve a la gente gaste y gaste en los malls... Slim dice que vienen tiempos de mucho desempleo, pero los Sanborn's siguen a reventar, y aunque el Centro Histórico se llena de charolastras y se vacía de ambulantes, yo por los barrios de la periferia veo los tianguis más y más grandes. Y ver al tianguis enorme no es para lamentarlo: un tianguero sí se anda llevando unos 20mil al mes, fácil, generan dinero, son la gente que mantiene con su moche a los mandos medios de las delegaciones del Estado y los que llenan los malls de la perifera en los días del amor, de la madre, del compadre. Lo que pasa es que son feos, la "gente bien" no los quiere ver, obstruyen el paso a los carruajes... bueno, desde el siglo XVI que las clases occidentalizadoras no los quieren ver. Pero la verdad es que los tianguis generan un flujo de circulante mucho más dinámico que el que generen los bancos. Es parte de una economía barroca que ayuda a que las clases pauperizadas no mueran de hambre y garantiza que en esos estratos siempre va a haber alguien con dinero en los bolsillos para comprar lo que traiga la Nao de China, ahora representada por los malls.

Después del petróleo, la segunda fuente de ingreso de divisas al país son las remesas: el dinero que envían los emigrantes que van a Estados Unidos a trabajar. Mi carnal Aarón trabaja en el Bay Area construyendo casas. Cuando vino el colapso inmoviliario quedó desempleado y pensaba seriamente regresar a México. Ahora ya no se piensa regresar. Con eso de la transformación energética los gringos invierten sus ahorros en formas más baratas para ahorrar energía. Mi carnal fue contratado por un gringo que instala sistemas caseros de calefacción de agua por energía solar. Dice que no se da abasto, ya empezó a pagar sus deudas y dentro de poco podrá empezar a mandar la "ayudita" al cantón. Todo ésto en medio de la "crisis". Cuando esta bola de puqueques que dan las noticias y opiniones de finanzas en la tele y en los diarios y que tanto me cagan dicen que esperan que se regresen no sé cuantos mexicanos porque perderán sus empleos, la verdad creo que están bien, pero bien pendejos. No saben ni qué país es el que dicen analizar. Nadie de mis amigos de acá del barrio, que son casi todos mis amigos de infancia, nadie, ninguno de ellos se ha regresado. Para ellos es pan de todos los días perder una chamba y buscarle en otra que ni siquiera tenga que ver con la anterior para ganarse el pan y la remesa nuestra de cada día, para eso son ilegales, para producir mucho, barato, y sin contrato ni seguro social. Ninguno de ellos usa tarjetas de crédito ni tiene hipotecas, su status legal les impide adquirirlas, y sin embargo, son blancos constantes de la publicidad porque sobre todo los mexicanos, son los que consumen más. En realidad es el obrero que todo neoliberal sueña.

Mi carnal Aarón

No sé, me da la impresión de que no existe tal crisis.
El capitalismo está mutando, eso sí: pero crisis, crisis...

No hay comentarios:

Publicar un comentario