Sí, el mismo partido político que tiene entre sus filas a filósofos e intelectuales de la talla de el llamado "Niño Verde", Jorge Emilio González, hijo del líder del partido y que se ve que domina los temas con una responsabilidad y profundidad de criterio que me deja pasmado...
el mismo partido que arropó a gente como el flamante Director (y dueño) del diario La Crónica de Hoy, Mr. ex-Diputado y estrella de Big Brother: Jorge Kahwagi, El Kawa, pa'los cuates...
...
¡Ay, ay, ay!
La verdad, la verdad... el que la gente esté tan interesada en llevar este debate sólo me indica quién es quien lleva la batuta de esa cosa que rimbombantemente llaman:
opinión pública.
opinión pública.
¡Lástima de país!
...
Por lo demás:
Creo, en verdad creo, que la pena de muerte terminará imponiendose en esta nopalera. Nada tendrá que ver si es justa o no, sino que se impondrá porque a quien le inquieta ahora el tema de la seguridad, o mejor dicho de "su inseguridad" es a los mismos dueños del país...
Pobre, en verdad que no se le desea a nadie un dolor así.
Y por cierto, Genaro García Luna, nuestro Secretario de Seguridad Pública, sigue indiciado como sospechoso de proteger a La Banda de La Flor, que se presume fue la que asesinó al joven Martí. Desde luego GGL no ha renunciado, ni siquiera ha sido investigado y al contrario: hasta le dieron un varo más para usar a discresión.
No está nada mal.
Ojalá un día hagan un show igual al del Consejo Nacional de Seguridad para llorarle a las Muertas de Juárez, que ya hasta figuran en la Wikipedia y según esta misma fuente:Y por cierto, Genaro García Luna, nuestro Secretario de Seguridad Pública, sigue indiciado como sospechoso de proteger a La Banda de La Flor, que se presume fue la que asesinó al joven Martí. Desde luego GGL no ha renunciado, ni siquiera ha sido investigado y al contrario: hasta le dieron un varo más para usar a discresión.
No está nada mal.
Algunos informes refieren 1060 casos en 14 años, si bien los datos varían según las fuentes, pese a todo, estarían por encima del índice de criminalidad de una ciudad de características comparables (en el último censo del año 2000, Ciudad Juárez tenía aproximadamente 1,3 millones de habitantes, sin embargo un gran porcentaje son inmigrantes de México y Centroamérica no contabilizados, por lo que se calcula que la población debe de estar alrededor de 4,0 millones en 2007).
La cifra más reciente indica que son 544 las mujeres y niñas asesinadas en lo que va desde 1993 al 2008, según lo publicado en el periódico La Jornada.
¿Pena de Muerte a los perpetradores de los asesinatos en Ciudad Juárez?
No estaría mal.
Nomás que los agarren.
No estaría mal.
Nomás que los agarren.
Las cárceles de Ciudad Juárez se llenan y llenan de "culpables", y las vivas siguen muere y muere. Quizá en verdad a nadie le importa porque son una bola de mexicanas y sudamericanas, y encima: pobres. Consíganse el documental Bajo Juárez, nomás para que calen el nivel ya hasta de absurdo al que ha llegado el caso de los acusados, que mas bien son chivos expiatorios.
Maritza argumentó muy bien, pero lo hizo como vaticiné que lo haría: el caudal de datos a favor de la Pena de Muerte viene de instituciones y voces norteamericanas que la defienden y que ponen el modelo norteamericano como ejemplo de que funciona, aunque nunca explican por qué la delincuencia no reduce en los países que la aplican, por ejemplo Pakistán, o por qué la delincuencia es tan baja en países que no la aplican, como Holanda, y es tal vez porque la discusión se centra en el castigo, más que en buscar la causa del mal, siendo fieles a aquello de que los mexicanos preferimos tapar el pozo hasta que se ha ahogado el niño, donde además hay que agregar que este pozo lo hicimos los propios mexicanos en un lugar donde nunca debió haber uno, pa'variar. Sí leyeron mi post donde cuento de dónde salen los secuestradores, ¿verdad?.
Las voces que en México suelen apoyar el modelo norteamericano también suelen brincarse el dato de que la aplicación de la pena es sospechosamente racista, y no existe mucho interés por estudiar con seriedad el por qué del dato: los malos son los latinos y negros y se acaba el asunto. Y aún asumiendo que la cosa es exactamente así, para que la pena de muerte nos funcione como les funciona a los gringos, creo que primero deberíamos cambiar a nuestros jueces, fiscales y policías por jueces, fiscales y policías gringos para que la cosa jale... cuestión de tiempo. Sospecho que me tocará ver a la clase media de mi país clamando por un Poncio Pilato en la SCJN.
Y tampoco me sorprenderá.
Y este es mi punto, haciendo a un lado lo humanitario o no que resulte la pena capital, creo que el debate no debería ser en torno a los castigos, sino en torno a la impartición de justicia.
Un pequeño ejercicio de reflexión.
¿Me acompañan?, Bueno.
¿Se acuerdan de mi post aquel donde Calderón proponía la Cadena Perpetua a secuestradores?Cambiemos donde dice Cadena Perpetua por Pena de Muerte.
Va.
Va.

Nomás porque hubo "deficiencias en la integración de la averiguación previa"
... y ya. Unos manazos y a la chingada.
La Pena de Muerte le hizo lo que el viento a Juárez.
... y ya. Unos manazos y a la chingada.
La Pena de Muerte le hizo lo que el viento a Juárez.
Granados Chapa dice que hasta 100 años le dieron de condena a los líderes, pero no encontré el dato.
Honestamente, eso de la Pena de Muerte...
hasta me da asco discutir el tema.
hasta me da asco discutir el tema.
Servida, Susan.
Addendum
¿Se acuerdan que en algún punto de la discusión hablábamos que incluso ser sentenciado a muerte podría hasta ser tomado como un honor por algunos delincuentes?
Un marco filosófico que permita la idea de la muerte como un privilegio podría no sólo justificar a los ojos del delincuente su proceder y explicar su sentencia de muerte como un beneficio, sino que incluso alentaría a otros delincuentes a cometer delitos que merecieran tal "pena".
Me quedé pensando si en México ya existe alguna ideología que permita semejante "desliz ético".
Y sí, ya existe.
La Santa Muerte en México
Curiosamente se ha venido desarrollando a la par del desmantelamiento de todo intento que se hizo en la primera mitad del siglo XX por establecer el Estado de Bienestar, que qué poco nos duró, la verdad... y aquí, si nos seguimos por la línea de las creencias, entramos a otra disciusión sin fin: la libertad de culto y creencia.
Y sí, ya existe.

Curiosamente se ha venido desarrollando a la par del desmantelamiento de todo intento que se hizo en la primera mitad del siglo XX por establecer el Estado de Bienestar, que qué poco nos duró, la verdad... y aquí, si nos seguimos por la línea de las creencias, entramos a otra disciusión sin fin: la libertad de culto y creencia.
¿A poco no es fascinante este país?
No hay comentarios:
Publicar un comentario