viernes, 4 de agosto de 2006

El Castillo de la Pureza

Seguramente recuerdan esa tremebunda cinta de Ripstein, que en su tiempo fue un clásico. Hace poco la ví y no pasó la prueba del añejo, como lo hizo Mecánica Nacional, de Luis Alcoriza.

El Castillo de la Pureza está basada en hechos reales
y me permito plagiarme la mención que hace Luis Fernando en su blog.

Indómita. Óleo y acrílico/tela. 30x23 cms.

La muchacha del cuadro... se llama Indómita Pérez Noé y es una de las hijas del loco que encerró a toda su familia durante 16 años, a finales de los 50's , y que dió pie a la película "El castillo de la Pureza". Así es, fué una historia real. ¿Qué será de ella actualmente?

Addendum:
La familia completa (menos el Padre, of course): Soberano, Bienvivir, la Mamá Sonia Noé, Libre, Indómita y Triunfador.
Sí, son sus nombres reales. Vivieron en una casa que fué conocida como "La finca de los macetones" en av. Insurgentes Norte, por Lindavista, D.F. foto de 1959.


Y pues hasta ahí la nota de El Flaco. Visiten su blog.

Cuando me entrevistan o hacen notas sobre mi chamba, mencionan, desde luego mi influencia mas obvia: Dave McKean y a una serie de cabrones que a veces ni siquiera conozco ni he leído: todos extranjeros. No es raro, es lo que la gente conoce, lo extranjero. Sin embargo nadie menciona a dos monstruos locales que marcaron mi concepción del comic: Rius y Luis Fernando como piedras angulares de mi obra. McKean me dió desde luego el norte de por dónde habría que desarrollar la gráfica para contar cosas con subtextos recargados. Pero la búsqueda del entrecruce simbólico a través de las referencias icónicas las heredé de El Flaco. Cuando leí el trabajo de Luis Fernando en la desaparecida revista La Regla Rota, que editara Rogelio Villarreal, y particularmente Sentimientos de la Nación, fue que en unas cuantas páginas se me movió el tapete. ¿Qué puedo decir de Luis Fernando? Ojalá un día pase mis deseos a la gerencia y suba esas páginas a su blog. No es un autor muy mentado en la farándula monera y creo que injustamente ignorado en México, pero no me extraña, en México, ignorar es deporte nacional, y para un espíritu retraído como el de El Flaco, pues lo más seguro es que se quede uno en la sombrita. Por un lado no está mal, es la mejor manera de ver granizar sin enlodarse.

Un abrazo para El Flaco, se le quiere. Nomás que regrese a Mexicalpan a ver si ora sí nos vamos a echar la botana a La Reforma con el Pepe Quintero, desde hace mucho que lo estamos postergando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario