martes, 23 de junio de 2009

Plurinominales...

Los deja uno tantito y ya hay manifestaciones en la calle...
¿no les digo?

Aunque no me lo quieran creer, no me financían los primos de Calderón.
Tengo que trabajar.
Ni modo.

Introito con el Maestro Rius hablando de pasadita sobre la historia de las "pluris". Tema que levanta harta ampula y debate como veo desde el Foro. Es necesario que desparezcan, y que los partidos y ciudadanos contrarrestemos al voto duro con trabajo y debate... ¿sabían que en este momento, ya por las puras encuestas, sin necesidad de ir a votar aún, los partidos ya tienen calculado cuántas plurinominales se van a repartir?

Estamos en los inicios de la década de los 60...


Tomado de Los Panuchos, Historia del PAN desde los cristeros hasta Fox, Grijalbo 1997, 2001.


...

Existen 300 distritos electorales en México. Es decir, se eligen 300 representantes para la Cámara de diputados... ¡pero tenemos 500 diputados!

200 diputados son electos por listas plurinominales, también se les llama representación proporcional. ¿Por qué tienen ese nombre?, pues porque se asignan a cada partido según la proporción de votos que hayan obtenido en las votaciones, no son por región, ni por densidad de población a gobernar, ni por otro criterio más que los votos que se "ganaron".

Si en una votación, tomemos como ejemplo, sólo como ejemplo, una encuesta del PRI de hoy 23 de julio.


El PRI obtiene 39%, el PAN 32%, el PRD 17% , Convergencia 5%, PVEM, PT, PANAL, PSD 2% respectivamente, de una votación donde se eligieron 300 representantes. En base a estos porcentajes cada partido tendría derecho a tener por listas plurinominales a:

PRI: 78 diputados
PAN: 64 diputados
PRD: 34 diputados
Convergencia: 8 diputados.
PVEM: 4 diputados.
PT: 4 diputados.
PANAL: 4 diputados.
PSD: 4 diputados.

Esto suponiendo que votara el 100% del electorado.
Pero no va a votar el 100% del electorado, y en México son aceptables las elecciones donde vota menos de la mitad del electorado.

Dicen por a'i que se espera un 60% de abstención, y 15% de votos anulados.
Es decir, votarán por partidos sólo el 25% del padrón, la cuarta parte.

¿Cuánta gente es esa cuarta parte?
19,000,000 de personas, aprox.

Y suponiendo (recordemos que sólo estamos "suponiendo") que las encuestas digan que esa minoría del 25%
del padrón electoral votará así:


El PRI obtiene 39%, el PAN 32%, el PRD 17% , Convergencia 5%, PVEM, PT, PANAL, PSD 2% respectivamente, de una votación donde se "eligieron" 300 representantes. En base a estos porcentajes cada partido tendría derecho a tener por listas plurinominales a:

PRI: 78 diputados
PAN: 64 diputados
PRD: 34 diputados
Convergencia: 8 diputados.
PVEM: 4 diputados.
PT: 4 diputados.
PANAL: 4 diputados.
PSD: 4 diputados.

Ahora díganme...
¿Tienen o no truco las plurinominales?


Con los Senadores pasa igual, de 64 Senadores, 32 son por pluris.

¿Y quién elige a estos señores?
¿Las bases de los partidos?... bueno, para estas elecciones las bases de los partidos no eligieron ni a los de representación directa. Denme UNA elección sin dedazos en UNO de los partids contendientes para este 2009.

Quienes eligen a los plurinominales son las cúpulas de los partidos[1][2][3], es allí donde se filtran los que en política llaman "operadores", los que hacen "concertacesiones", los que ya traen agendas prestablecidas desde antes de cualquier votación, los que usan como piezas de ajedrez los partidos chicos para hacer alianzas de dudosa calidad.

Es interesante el debate sobre la "pluris".
Yo estoy a favor de que se eliminen de tajo TODAS.
(Incluídas las de los Estados, porque esto se repite en los Congresos Estatales de los 31 Estados, ignoro si también hay plurinominales para la Asamblea del DF... ¡y todos cobran!)
... quizá después que los legisladores ya hayan dado esta SEÑAL de que les interesa el electorado, y se consolide una democracia REAL, se restablezcan en nuevas condiciones. Pero por lo pronto: Que se eliminen TODAS.


Servida, Violeta.

¿Dudas?

No hay comentarios:

Publicar un comentario